CORONAVIRUS INFECCIÓN EN LA BOCA

11 May 2020

CORONAVIRUS INFECCIÓN EN LA BOCA

Nota sabor amargo en la boca? O falta de sabor?

Síntomas descritos en relación con el COVID 19 son fiebre, dificultad para respirar, tos,  cansancio, dolor de garganta, diarrea y congestión nasal. No todos los pacientes tienen todos los síntomas nombrados y algunos pueden ser portadores y ser asintomáticos.

Es muy común notar sabor amargo en la boca  o mal sabor cuando sufrimos algún tipo de enfermedad infecciosa, no solo es exclusivo de la infección por coronavirus, se debe a la presencia de citoquinas, unas moléculas que pertenecen a nuestro sistema inmunitario que intentan combatir la infección.

El coronavirus está presente en la saliva y coloniza las glándulas salivales encargadas de producir saliva, hallándose ácido nucleico COVID-19. De manera, que la glándula salival produce saliva contaminada constantemente.

La lengua y las glándulas salivales poseen el receptor ACE2, se trata de un excelente receptor muy afín al coronavirus. Uno de los mecanismos del COVID-19 para infectar las células es la unión a dicho receptor  ACE2, que tiene un papel relevante en el sistema inmume y cardiovascular.

Se ha encontrado en estudios recientes mayor cantidad de ACE2 en glándulas salivales que en los pulmones, lo que sugiere que las glándulas salivales son un gran reservorio para el coronavirus provocando infección por SARS-COV.

Se han detectado cepas de coronavirus en la saliva desde el primer día de ingreso en el hospital e incluso en pacientes que no tenían lesión pulmonar y cursaban con leves síntomas. Aún, estando el individuo recuperado y de alta existe una liberación de virus mediante la saliva en bajas concentraciones a los 29 días de la recuperación.

La detección de coronavirus en la saliva nos aporta un diagnóstico precoz. Hay que ser cautos ya que la prueba podría darnos falsos negativos, pero es un test rápido que nos permite evitar complicaciones y hacer test masivos para el control de la pandemia por coronavirus.

La saliva es un método diagnóstico no solo para el coronavirus, si no también de marcadores tumorales para el cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer de pulmón, enfermedades periodontales, diabetes,  caries, cáncer oral.

Así mismo la saliva es un medio de transmisión de enfermedades contagiosas y en el caso del coronavirus, pueden infectar personas que a priori parecen asintomáticas.

En la lengua encontramos furina, una enzima proteolítica que divide al receptor ACE2 y permite que el coronavirus infecte las células epiteliales de la lengua. La furina se encuentra muy elevada en casos de cáncer oral, como es el caso de carcinoma de células escamosas.

Los síntomas de sequedad en la boca y disgeusia provienen de la alteración de la lengua por la infección de coronavirus al presentar furina y ACE2

Call Now Button